Desde su finca en Belén, departamento de Concepción, Milciades Noguera se convirtió en un ejemplo del impacto que tiene la producción familiar en el desarrollo local y en la seguridad alimentaria del país.

Con esfuerzo, constancia y el apoyo del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), logró transformar su chacra en una fuente de alimentos frescos que hoy llegan a las mesas y escuelas de todo el Paraguay.
En su terreno, Noguera cultiva tomate, papa, locote y hortalizas de estación, productos que forman parte del programa Hambre Cero, impulsado por el Gobierno para garantizar la alimentación escolar en todo el territorio.
Hace poco más de un año, el productor pudo adquirir su propio tractor gracias al financiamiento del CAH, una herramienta que marcó un antes y un después en su rutina de trabajo. “Con el tractor optimizamos los tiempos, ampliamos el área de cultivo y podemos producir más sin depender de terceros”, explicó Noguera.
El impacto fue inmediato: su finca no solo incrementó la productividad, sino que generó empleo y movimiento económico en la comunidad. “Este es el fruto de nuestro trabajo. Lo que producimos aquí alimenta al Paraguay”, expresó con orgullo el agricultor concepcionero.
El Crédito Agrícola de Habilitación destacó que casos como el de Noguera reflejan el objetivo central de la institución: empoderar a los pequeños productores, fortalecer la producción nacional y promover la sostenibilidad rural.
Gentileza: www.lanacion.com.py
En su terreno, Noguera cultiva tomate, papa, locote y hortalizas de estación, productos que forman parte del programa Hambre Cero, impulsado por el Gobierno para garantizar la alimentación escolar en todo el territorio.
Hace poco más de un año, el productor pudo adquirir su propio tractor gracias al financiamiento del CAH, una herramienta que marcó un antes y un después en su rutina de trabajo. “Con el tractor optimizamos los tiempos, ampliamos el área de cultivo y podemos producir más sin depender de terceros”, explicó Noguera.
El impacto fue inmediato: su finca no solo incrementó la productividad, sino que generó empleo y movimiento económico en la comunidad. “Este es el fruto de nuestro trabajo. Lo que producimos aquí alimenta al Paraguay”, expresó con orgullo el agricultor concepcionero.
El Crédito Agrícola de Habilitación destacó que casos como el de Noguera reflejan el objetivo central de la institución: empoderar a los pequeños productores, fortalecer la producción nacional y promover la sostenibilidad rural.
Gentileza: www.lanacion.com.py



