El CAH impulsa la Educación Financiera para fortalecer la economía de jóvenes y adultos
Con el objetivo de brindar herramientas prácticas para mejorar la toma de decisiones económicas responsables, el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) desarrolló un programa integral de Educación Financiera dirigido a jóvenes y adultos de todo el país, en la Expo de Mariano Roque Alonso.
La charla se llevó a cabo en el Pabellón del Sistema MAG, con la participación de especialistas del área, quienes abordaron temas fundamentales como: la definición de metas financieras, la elaboración de presupuestos, el fomento del ahorro, el uso responsable del crédito y los derechos del consumidor financiero. A través de la capacitación, los participantes aprenderán a planificar sus finanzas personales, entender su situación económica y trazar planes de ahorro que les permitan alcanzar objetivos concretos.

“Una buena educación financiera no solo ayuda a mejorar la economía familiar, sino que también fortalece el desarrollo de los pequeños productores y emprendedores. Desde el CAH, trabajamos para que más personas accedan a este conocimiento clave para su bienestar”, destacó la Presidenta del CAH, Amanda León. 

Además de explicar conceptos clave como ingresos, gastos, tipos de ahorro y capacidad de pago, el programa promueve una cultura de prevención frente al endeudamiento, destacando los riesgos del sobreendeudamiento y la importancia del compromiso en el cumplimiento de obligaciones crediticias. 

La iniciativa se enmarca en el compromiso de la institución con la inclusión financiera y la capacitación de los sectores rurales y productivos del país, brindando herramientas que permiten una mejor administración del dinero, mayor autonomía económica y planificación a futuro.

Con más de 80 puntos a nivel país, el Crédito Agrícola busca reducir las brechas financieras y generar oportunidades reales de desarrollo, contribuyendo a una economía más justa, participativa y sostenible.
Crédito Agrícola de Habilitación impulsa desarrollo de más de 44.000 familias paraguayas